CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Managua al ser el centro cultural y político de Nicaragua concentraba los movimientos culturales de la época. Las ofertas culturales eran amplias e iban desde el cine, conciertos musicales, radionovelas, bares, discotecas y circos nacionales e internacionales. Hacia la década del sesenta se daría el boom de Los Beatles y del movimiento Hippie en Estados Unidos, en protesta contra la guerra de Vietnam. La influencia del Rock y la música sicodélica, los conceptos de amor libre y paz y sus respectivas simbologías, las modas de pantalones acampanados y pelo largo, así como el Festival de Música y Arte de Woodstock tuvieron fuertes influencias en algunos círculos sociales en Nicaragua.

Se estaba dando una transición entre lo tradicional y lo moderno. También se dio el uso de drogas psicodélicas como el LSD, las anfetaminas, las pastillas Vespadac; algo de marihuana y cocaína (Alcadía de Managua, 2009: 59). Un lugar emblemático de la época fue La Tortuga Morada, donde estas influencias culturales tenían un lugar de expresión, aquí tocaron por primera vez clásicos del rock nicaragüense como Los Rockets, grupo fundado por el músico Ricardo Palma.

Así mismo entre las influencias musicales de la época estaban Elvis Presley, Paul Anka, Monna Bell, Alfredo Sadel, Angélica María, Alberto Vásquez, Enrique Guzmán, Santana. Y cantautores nacionales como Luis Méndez, Magda Doña, Otto de la Rocha y los Mejía Godoy (Alcadía de Managua, 2009: 234).

Entre los circos nacionales estaban El Firuliche, e internacionales como Don Paco Millar, y el Royal Dumbar (Alcadía de Managua, 2009: 19). Los centros de baile más famosos de la época eran Los Balcanes, Luz y sombra, Chamorrito, Chino Cardoza, El Quinto Patio (Alcadía de Managua, 2009: 234).

El terremoto además trastoca ciertas costumbres religiosas, al destruir cierta infraestructura como el templo de San Antonio, por lo que la imagen de La Sangre de Cristo es llevada al templo de Monte Tabor, donde permanece desde 1973 hasta 1985. La imagen permanece en la nueva Catedral de Managua desde 1993.