- Inicio
- Investigación
- Contexto
- Terremoto
- Memoria Espacial
- Bibliografía
Edificio Funcionalista, ubicado en una manzana en forma de C, con accesos en sus cuatro costados, el acceso principal orientado al sur jerarquizado por un volumen saliente. El conjunto conformado por 3 pabellones, con cubierta de losa. Los pabellones este y oeste cuentan en su parte superior, con terrazas cubiertas de cáscaras de cañón continuo. En la parte norte se ubicaba una piscina y un gimnasio con parqueo de bicicletas. El edificio se conformaba de 2 pisos en su ala sur y 3 en sus alas este y oeste, contando con sótano.
“Detrás del gimnasio, era el parqueo de las bicicletas. En la esquina había un portón donde entraba la gente en las noches a las clases, que estaba la Normal. Eran tres colegios […] Este colegio fue hecho para estudiantes de fuera de Managua y había internado.”
Arq. Nelson Brown Barquero
Opinión Grupo Focal IHNCA-UCA septiembre 2012
“Parte de ese edificio quedó en buenas condiciones y aquí vino la bola a volarse todo porque habían ya unos intereses de atomizar Managua. Trajeron a los mexicanos que hicieron rápidamente estudios que dijeron que todo Managua estaba lleno de fallas.”
Ing. Roberto Lacayo Gabuardi
Opinión Grupo Focal IHNCA-UCA septiembre 2012
“Ese era un patio que se llamaba el Caimito (Plaza El Caimito). Ahí se celebraban las fiestas de agosto de Managua, de manera que estaba vinculado con la Iglesia de Santo Domingo, que estaba muy cerca. En febrero de 1955 presente ahí mi examen de bachillerato.”
Miguel Ernesto Vijil
Opinión Grupo Focal IHNCA-UCA septiembre 2012