LA PRENSA

Se recogen las noticias del periódica La Prensa de marzo del 1973 a octubre 1974 , se toma en cuenta esta perspectiva de la crónica periodística por ser el medio de comunicación histórico, de oposición a las políticas del gobierno somocista de la época.

Destacando el proceso de transformación de la ciudad y en algún momento las reflexiones hechas por los diversos actores de cara al proceso de renovación del área central afectada por el sismo.

Se muestra el contexto urbano destacando artículos que describen el estado anímico, espacial, laboral de la ciudad afectada por el terremoto,  en este apartado se destacan crónicas que describen las afectaciones en las principales vías del área central de Managua.

A. LP-Contexto Urbano

A1. LP-Vialidad Managua

Se presentan artículos que ilustran por parte de diversos actores un análisis desde los estudios técnicos del entorno sísmico preponderante en la ciudad de Managua.

B. LP-Contexto Sismico

La crónica del terremoto de Managua es presentada, tomando en cuenta artículos que recogen  el reporte de daños de cara al primer aniversario del evento sísmico, asimismo se presentan el estado de los edificios en escombros, las situaciones suscitadas en la zona cercada y la crónica del proceso de demolición de otros edificios no contemplados en esta investigación, pero importantes porque eran también espacios emblemáticos de la ciudad.

C. LP-Terremoto de Managua

C1. LP-Reportes de Daños

C2. LP-Escombros

C3. LP-Zona Cercada

C4. LP-Demolicion

Para argumentar la memoria histórica espacial se presentan, otros edificios no contemplados en esta investigación, pero importantes porque eran también espacios emblemáticos de la ciudad, que dejaron de existir por el proceso de demolición sostenido posterior al terremoto.

Se presentan también el trabajo periodístico que realizo el diario La Prensa, para la posteridad respecto a la crónica de cada uno de los edificios que se analizan en esta investigación, estas descripciones nos permitieron contextualizar la importancia de la obra en el entorno.

D. LP-Memoria Espacial Historica

D1. LP-Club Managua

D2. LP-Palacion del Ayuntamiento

D3. LP-Oficina del Ferrocarril del Pacifico de Nicaragua

D4. LP-Colegio Calasanz

D5. LP-Iglesia San Antonio

D6. LP-Colegio Divina Pastora

D7. LP-Mercado Boer

D8. LP-Casa Mantica

D9. LP-Instituto Pedagogico de Varones

D10. LP-Instituto Central Ramirez Goyena