- Inicio
- Investigación
- Contexto
- Terremoto
- Memoria Espacial
- Bibliografía
El periódico Novedades, órgano oficial del gobierno somocista, destaca en términos de cumplimiento de agenda de trabajo por parte del gobierno nacional, el proceso de intervención del centro histórico de la ciudad afectado por el sismo.
Se cometan de manera general las noticias de febrero del 1973 a octubre 1974 destacando el proceso de inserción a la vida cotidiana de la ciudad, y la demolición de los distintos edificios.
Se organizan tomando en cuenta el contexto urbano destacando artículos que describen el estado anímico, espacial, laboral de la ciudad afectada por el terremoto.VEVE
Sepresentan artículos que ilustran por parte de diversos actores un análisis desde los estudios técnicos del entorno sísmico preponderante en la ciudad de Managua.
La crónica del terremoto de Managua presenta, artículos y regulaciones para la reconstrucción de la ciudad, asimismo se presentan el estado de los edificios en escombros, las situaciones suscitadas en la zona cercada y la crónica del proceso de demolición de otros edificios no contemplados en esta investigación, pero importantes porque eran también espacios emblemáticos de la ciudad.
En términos de la memoria histórica espacial se presentan, otros edificios no contemplados en esta investigación, pero importantes porque eran también espacios emblemáticos de la ciudad, que dejaron de existir por el proceso de demolición sostenido posterior al terremoto.
Se presenta también el trabajo periodístico que realizo el diario Novedades, para la posteridad respecto a las crónicas de cada uno de los edificios que se analizan en esta investigación, estas descripciones nos permitieron contextualizar la importancia de la obra en el entorno.